Envío GRATIS desde 60€ en 24/48 h laborables - *pedidos a partir de las 14h se envían el siguiente día laborable.

¿Qué es la alopecia?

Se conoce como alopecia a la perdida total o parcial del cabello. La alopecia puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la edad, ciertos trastornos médicos y enfermedades, y ciertos medicamentos. La alopecia puede ser temporal o permanente, y puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Aunque la pérdida de cabello puede ser desconcertante, en la mayoría de los casos no es un signo de un problema de salud grave y puede tratarse de diferentes maneras.

¿Qué tipos de alopecia existen?

Principalmente, conocemos 6 tipos de alopecia:

  1. Alopecia androgenética: También llamada calvicie común, aparece a partir de los 40 años de edad y afecta a un 40% de los hombres y a un 10% de las mujeres. El principal origen de esta alopecia es genético, aunque en algunos casos también puede ser hormonal.
  2. Alopecia areata: Es el segundo tipo de calvicie más común. Se trata de un tipo de caída por clapas y puede afectar tanto al cuero cabelludo de la cabeza como a otras partes del cuerpo. Este pelo vuelve a crecer cuando se controla la enfermedad autoinmune que lo provoca, como puede ser celiaquía, artritis o diabetes.
  3. Alopecia fibrosante: Afecta más a mujeres que a hombres y se localiza en la parte frontal de la cabeza, formando una especie de diadema sin pelo. Las causas son desconocidas, pero se cree que puede estar relacionada con la menopausia.
  4. Alopecia difusa: Es un tipo de caída reversible. También llamada efluvio.
  5. Alopecia cicatricial: Es la pérdida de pelo alrededor de una cicatriz por una destrucción de los folículos pilosos.
  6. Alopecia Universal: Se trata de una alopecia areata, pero más agresiva. Es debida a una enfermedad autoinmune que ataca a los folículos pilosos.

Nos encontramos con que las principales causas de la alopecia, por tanto, son la genética, la hormonal, el déficit nutricional (desde farmacia es la que mejor podemos atacar mejor con complementos nutricionales), por estrés y por enfermedades autoinmunes ya comentadas anteriormente.

Alopecia androgénica: Tratamiento

Existen dos medicamentos que han probado su efectividad en la alopecia androgenética: 

Por un lado, tenemos Minoxidil es una solución hidro-alcohólica administrada por vía tópica que se utiliza normalmente a proporción de 2% o 5%. 

Otro fármaco que ha probado su efectividad, en este caso por vía oral y con necesidad de receta médica, se llama Finasterida. Actúa bloqueando la producción de andrógenos. La dosis de la recomendada es de 1mg (la dosis de 5mg se utiliza para la hiperplasia benigna de próstata).

Los complementos nutricionales para evitar la caída del pelo necesitan llevar, principalmente, vitaminas del grupo B. B1, B3, B5 o ácido pantoténico, B6, B7 o biotina y B9 o acido fólico.

Esta comprobado que la biotina o vitamina B7 es necesaria para metabolizar los aminoácidos que forman la queratina.

Por esta razón, en Farmacia Ferro Mauri disponemos de un servicio de análisis capilar mensual donde se examinan las causas de la pérdida de cabello y se trata de encontrar la solución más adecuada para cada caso.  Este servicio es presencial. Aún así, si no puedes acudir personalmente a este servicio, te informamos de que disponemos de los mejores productos de los principales laboratorios para ayudarte a mantener tu salud capilar. Contamos con productos de marcas tan prestigiosas como PilexilDucray, VichyNhcoBayer que han sido seleccionados por nuestro equipo de farmacéuticos para daros la mejor solución contra la alopecia.

Como recomendación, desde nuestra farmacia siempre aconsejamos cerciorarse de que los productos capilares que se consuman ofrezcan siempre garantías sanitarias. Por ello, siempre recomendamos recurrir a laboratorios testados por el Ministerio de Sanidad y no salir fuera de este canal (perfumerías o clínicas capilares, por ejemplo) ya que todos los productos que ofrecemos en farmacia garantizan el cumplimiento de todos los estándares de calidad. 

Si quieres saber más, no dudes en consultarnos. Tenemos un equipo experto en alopecia y estará encantado de ayudarte.

Bibliografía

Goren, A., & Naccarato, T. (2018). Minoxidil in the treatment of androgenetic alopecia. Dermatologic therapy, 31(5), e12686.

Bautista, J. E., Covarrubias, J. C. R., & García, J. A. A. (2014). Evaluación de la eficacia y seguridad del tratamiento tópico y del tratamiento oral en la alopecia androgenética y hormonal. Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC, 59(1), 8-15.