
¿Padece dolor de espalda? Tranquilo, no está solo. Los datos indican que el 80 % de nosotros tendremos dolor de espalda en algún momento de nuestra vida.
El dolor de espalda puede tener muchas causas. Los problemas relacionados con la propia mecánica y el funcionamiento de la espalda pueden causar dolor; por ejemplo: discos lesionados, espasmo o tensión muscular, hernia discal, etc.
Si la causa del dolor no es mecánica, puede que sea inflamatoria, como en el caso de lesiones causadas por esguinces, fracturas, accidentes y caídas. Existen otras causas menos frecuentes que también pueden estar asociadas al dolor
de espalda como infecciones, enfermedades renales o digestivas, polimialgia reumática y, excepcionalmente, tumores.
El dolor de espalda es muy frecuente y cualquiera puede sufrirlo, aunque hay ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo, entre ellos:
-
Edad:
El dolor de espalda es más común a medida que se envejece.
-
Sedentarismo:
Es más habitual entre aquellas personas que no realizan ejercicio con regularidad y que no están en un buen estado físico.
-
Sobrepeso:
El exceso de peso puede hacer que la espalda haga un sobresfuerzo con los movimientos cotidianos.
-
Tensión emocional o estrés:
El estrés causa tensión muscular y puede producir fatiga y evitación de la actividad física, lo cual empeora el problema.
-
Factores hereditarios:
Algunas causas del dolor de espalda como la espondilitis anquilosante, o un tipo de artritis que afecta la columna vertebral, pueden tener un componente genético.
-
Padecer otras enfermedades:
Algunos tipos de artritis y de cáncer pueden causar dolor de espalda.
-
Ciertas actividades laborales:
Levantar peso o hacer el gesto de empujar y estirar a la vez que se gira la columna vertebral pueden causar dolor de espalda; también es perjudicial trabajar sentado muchas horas al día con una postura incorrecta.
-
Fumar:
Determinados componentes del tabaco impiden que lleguen suficientes nutrientes a los discos intervertebrales de la columna. Además, la tos del fumador puede provocar molestias en la zona. Todo ello hace que a los fumadores les tome más tiempo recuperarse del dolor de espalda.
Existen muchas y diferentes causas del dolor de espalda, en todo caso, es importante acudir al médico cuando el dolor es continuo o no desaparece por sí solo en unos días.
Artículo de el Club de la Farmacia