- -10%
ASPIRINA PLUS 500 MG/50 MG 20 COMPRIMIDOS
Ref. 832949Envío RÁPIDO: 24 - 72 H
Aspirina Plus
El ácido acetilsalicílico, conocido también como AAS, es un fármaco perteneciente al grupo de los analgésicos antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas que estimulan los receptores del dolor y tiene efectos en el centro de regulación térmica en el hipotálamo, proporcionando así su acción analgésica y antipirética.
Indicaciones del Ácido Acetilsalicílico
- Alivio sintomático de dolores leves a moderados como cefalea, odontalgia, dismenorrea, contractura y lumbalgia.
- Reducir estados febriles.
Posología
Para adultos, la administración oral recomendada es de 500 mg (1 comprimido) cada 4-6 horas, sin exceder 4 g en 24 horas. Debe evaluarse la situación clínica si el dolor persiste más de 5 días, la fiebre más de 3 días, o si empeoran o aparecen otros síntomas. En casos de insuficiencia renal o hepática grave, el uso de AAS no es recomendado. Los pacientes pediátricos no deben utilizar AAS debido al riesgo de Síndrome de Reye.
Administración Correcta
El AAS debe tomarse con alimentos o leche, especialmente si se presentan molestias digestivas, y se recomienda mantenerse erguido al menos 15 minutos después de su ingestión para evitar daños en el esófago.
Contraindicaciones
No debe administrarse en pacientes con úlcera péptica, gastritis aguda, asma, alergias a salicilatos, AINE o xantinas, alteraciones de la coagulación, uso concomitante de anticoagulantes orales o en menores de 16 años.
Precauciones
En casos de diabetes, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, insuficiencia renal o hepática, y uso habitual de alcohol, se deben tener en cuenta precauciones especiales debido a posibles alteraciones en la función del fármaco o incremento de reacciones adversas.
Reacciones Adversas
Los efectos secundarios asociados al uso de AAS son generalmente gastrointestinales, incluyendo náuseas, dispepsia y hemorragia gastrointestinal. Además, pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad, alteraciones hepáticas y renales, efectos en el sistema nervioso central, y alteraciones sanguíneas.
Sobredosis
La sobredosis puede conllevar salicismo, alteración del componente ácido-base, trastornos neurológicos y efectos tóxicos del SNC debido a la cafeína. En estos casos, el tratamiento incluye lavado gástrico, diuresis alcalina forzada y terapia de apoyo.
Interacciones del Ácido Acetilsalicílico
Las interacciones con otros fármacos pueden potenciar o disminuir el efecto del ácido acetilsalicílico o de los medicamentos con los que interactúa. Es importante consultar con el médico antes de combinarlo con otros tratamientos.
Embarazo y Lactancia
El uso de AAS durante el embarazo está restringido a situaciones donde no hay alternativas más seguras y siempre que los beneficios superen los riesgos. Durante la lactancia, se aconseja precaución debido a la excreción de AAS en la leche materna.
Efectos en Poblaciones Específicas
Los niños menores de 16 años y los ancianos pueden ser más susceptibles a los efectos adversos del AAS y se debe tener especial precaución en estos grupos de edad.
```Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
10 otros productos en la misma categoría: