Envío GRATIS desde 49€ en 24/48 h laborables - *pedidos a partir de las 14h se envían el siguiente día laborable. - Todos los precios mostrados son EXCLUSIVOS para la venta ONLINE.

  • -10%
EVACUOL 7,5 MG/ML GOTAS ORALES EN...
Nota: Las fotos de los productos son orientativas, prevalecerá la descripción o modelo de los mismos.

EVACUOL 7,5 MG/ML GOTAS ORALES EN SOLUCION 1 FRASCO 30 ML

Ref. 754960
EVACUOL 7,5 MG/ML GOTAS ORALES EN SOLUCION 1 FRASCO 30 ML
8,18 € 9,09 € -10%
IVA incl.
Disponible

Envío GRATUITO desde 49 €
Envío RÁPIDO: 24 - 72 H
 
Qué es el picosulfato y cómo actúa como laxante El picosulfato es un laxante de tipo estimulante derivado del difenilmetano. Actúa estimulando el peristaltismo del colon, ya sea por su acción directa sobre la mucosa intestinal o sobre los plexos mientéricos de Auerbach. Esta estimulación provoca un aumento de la motilidad intestinal y una acumulación de fluidos y electrolitos en el lumen intestinal. Indicaciones y precauciones El picosulfato está indicado para el tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el causado por reposo prolongado en cama o viajes. Sin embargo, antes de iniciar el tratamiento, es importante diagnosticar la causa del estreñimiento y descartar obstrucciones intestinales o apendicitis. Es necesario que el paciente esté correctamente hidratado y que sus niveles de electrolitos sean normales antes de iniciar el tratamiento. En el caso de pacientes ancianos o debilitados, se recomienda realizar un control periódico de los niveles de electrolitos. Modo de administración y posología El picosulfato se administra por vía oral. La dosis inicial recomendada para adultos es de 5 a 10 gotas al día, tomadas de una vez. En caso de no producirse la evacuación a la mañana siguiente, se pueden tomar otras 5 gotas por la noche en días sucesivos, hasta un máximo de 6 días (25 gotas). En niños mayores de 6 años, la dosis inicial es de 2 a 5 gotas al día, tomadas de una vez. En caso de no producirse la evacuación a la mañana siguiente, se pueden tomar otras 2 gotas por la noche en días sucesivos, hasta un máximo de 6 días (10-13 gotas). No se ha evaluado la seguridad y eficacia del picosulfato en niños menores de 6 años, por lo que no se recomienda su uso en esta población. Efectos adversos y contraindicaciones En general, los efectos adversos del picosulfato son leves y transitorios. Es posible que aparezcan calambres abdominales, diarrea con pérdida de agua y electrolitos, y atonía intestinal, especialmente con el uso prolongado del medicamento. Existen contraindicaciones para el uso del picosulfato, como la hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento y la presencia de obstrucción intestinal, ileo o impactación fecal. Además, no se recomienda su uso en casos de dolor abdominal de origen desconocido, apendicitis, perforación intestinal, hemorragia digestiva y enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Embarazo, lactancia y niños En cuanto al uso del picosulfato durante el embarazo, se clasifica como categoría C según la FDA. Aunque apenas se absorbe en el intestino delgado, no se han realizado estudios suficientes que avalen su eficacia y seguridad en mujeres embarazadas, por lo que se deben extremar las precauciones. En el caso de la lactancia, los datos clínicos indican que ni el picosulfato ni sus metabolitos pasan a la leche materna en cantidades significativas, por lo que se considera seguro utilizarlo durante la lactancia. En general, no se recomienda el uso de laxantes, incluido el picosulfato, en niños menores de 6 años, a menos que esté indicado y sea supervisado por un médico. Sobredosis y reacciones adversas En caso de administración excesiva de picosulfato, pueden aparecer síntomas como espasmos gastrointestinales, deposiciones mucosas y diarreicas, y pérdida de potasio y otros electrolitos. Ante una sobredosis, se debe suspender la administración del laxante y proporcionar tratamiento de apoyo, incluyendo rehidratación con suero salino y administración de sales minerales si es necesario. Las reacciones adversas más características del picosulfato son leves y transitorias, como calambres abdominales, diarrea y atonía intestinal. En casos excepcionales, pueden aparecer reacciones alérgicas como erupciones exantemáticas y angioedema. Interacciones con otros medicamentos Se ha observado que el uso prolongado de laxantes puede provocar una depleción de los niveles de potasio, lo cual aumenta la toxicidad de la digoxina. Por lo tanto, se recomienda controlar los niveles de electrolitos en pacientes que están en tratamiento con digoxina. Conclusiones El picosulfato es un laxante estimulante que actúa estimulando el peristaltismo del colon. Está indicado para el tratamiento sintomático del estreñimiento temporal y se administra por vía oral. Es importante realizar un diagnóstico adecuado antes de iniciar el tratamiento y tomar precauciones en pacientes con determinadas contraindicaciones o condiciones especiales, como embarazo y lactancia. También es importante controlar los niveles de electrolitos y tomar medidas para evitar la dependencia y los desequilibrios hidroelectrolíticos.
754960
3 Artículos

prospecto754960.pdf

EVACUOL 7,5 MG/ML GOTAS ORALES EN SOLUCION 1 FRASCO 30 ML

Descargas (97.79k)

Lea las instrucciones de este medicamento y consulte a nuestros farmacéuticos en caso de tener alguna duda.

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

10 otros productos en la misma categoría:

Product added to wishlist
Product added to compare.