Título: Información sobre el medicamento Gaviscon: indicaciones, contraindicaciones y precauciones
Introducción:
Gaviscon es un medicamento utilizado para el tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica y el ardor causado por el reflujo ácido del estómago. Contiene como principio activo el carbonato de calcio y el bicarbonato de sodio, que actúan como antiácidos. A continuación, se proporciona información detallada sobre las indicaciones, contraindicaciones y precauciones de uso del medicamento Gaviscon.
Indicaciones:
Gaviscon está indicado para el alivio de la hiperacidez gástrica y el ardor causado por el reflujo ácido del estómago. Puede ser utilizado en adultos y mayores de 12 años, de acuerdo con las siguientes pautas de dosificación:
- Adultos y mayores de 12 años: se recomienda tomar de 2 a 4 comprimidos masticables o de 1 a 2 sobres de Gaviscon según sea necesario, hasta un máximo de 4 veces al día. La dosis diaria no debe superar los 16 comprimidos o 8 sobres.
Contraindicaciones:
Gaviscon está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min).
- Hipercalcemia o condiciones que pueden provocar hipercalcemia.
- Antecedentes de hipofosfatemia.
- Nefrolitiasis causada por cálculos renales de calcio.
Embarazo:
No existen datos suficientes sobre la seguridad del uso de Gaviscon durante el embarazo. Sin embargo, en un estudio realizado en mujeres embarazadas, no se observaron efectos adversos significativos en la salud del feto o del recién nacido. Por lo tanto, se puede considerar el uso de Gaviscon durante el embarazo. Se recomienda limitar al máximo la duración del tratamiento y evitar la ingesta concomitante de leche y productos lácteos para prevenir el exceso de calcio, que puede desencadenar un síndrome de leche-alcalino.
Precauciones de uso:
Antes de utilizar Gaviscon, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:
- Calculos renales: Se debe evitar el uso prolongado de Gaviscon, ya que puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales.
- Hipercalcemia: La administración prolongada de altas dosis de Gaviscon puede producir hipercalcemia y síndrome de leche-alcalino, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. No se debe tomar con grandes cantidades de leche o productos lácteos.
- Hipercalciuria: No se debe administrar Gaviscon en pacientes con hipercalciuria.
- Insuficiencia renal: No se recomienda la administración de Gaviscon en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min). En pacientes con un aclaramiento de creatinina de 30 ml/min o superior, se deben monitorear regularmente los niveles de calcio, fósforo y magnesio en sangre.
- Estreñimiento, hemorroides y sarcoidosis: No se deben administrar antiácidos que contienen calcio en pacientes con estas condiciones, a menos que sea indicado por un médico.
- Niveles muy bajos de ácido gástrico: Existe la posibilidad de que la eficacia de Gaviscon se vea reducida en pacientes con niveles muy bajos de ácido gástrico.
- Exciipiente: Gaviscon contiene aspartamo como excipiente, por lo que debe ser utilizado con precaución en personas con fenilcetonuria.
Reacciones adversas:
Las reacciones adversas de Gaviscon son excepcionales, pero pueden incluir reacciones alérgicas como urticaria, espasmo bronquial y anafilaxia. En caso de uso prolongado y altas dosis, también se han reportado trastornos del metabolismo como hipercalcemia y alcalosis, así como el síndrome de leche-alcalino.
Interacciones con otros medicamentos:
Es importante tener en cuenta las posibles interacciones de Gaviscon con otros medicamentos, como los siguientes:
- Digitálicos (digoxina, digitoxina): se recomienda espaciar la administración de Gaviscon y digitálicos en al menos 2 o 3 horas.
- Erlotinib: se recomienda administrar Gaviscon al menos 4 horas antes o 2 horas después de la dosis diaria de erlotinib.
- Gabapentina: se recomienda administrar gabapentina 2 horas antes de Gaviscon.
- Quinolonas (ciprofloxacino, norfloxacino): se recomienda separar la administración de Gaviscon y quinolonas en al menos 2 o 3 horas.
- Sales de hierro (citrato, fumarato, sulfato de hierro): se recomienda espaciar la administración de Gaviscon y sales de hierro en 2 o 3 horas.
- Sales de litio (carbonato de litio): Gaviscon puede aumentar la excreción renal de litio, lo que puede resultar en una disminución de su actividad antimaníaca.
- Tetraciclinas (tetraciclina): se recomienda espaciar la administración de Gaviscon y tetraciclinas en 2 o 3 horas.
Lactancia:
El uso de Gaviscon está aceptado durante la lactancia. Sin embargo, no se recomienda su uso crónico o excesivo.
Normas para la correcta administración:
Gaviscon se administra por vía oral, preferiblemente después de las comidas y antes de acostarse. Se recomienda evitar la ingestión de grandes cantidades de leche o productos lácteos, ya que esto puede aumentar los niveles de calcio en sangre. También se debe espaciar la administración de Gaviscon y cualquier otro medicamento.
Conclusiones:
Gaviscon es un medicamento utilizado para el tratamiento de la hiperacidez gástrica y el ardor causado por el reflujo ácido. Sin embargo, se deben tener en cuenta las contraindicaciones, precauciones y posibles interacciones con otros medicamentos antes de utilizarlo. Se recomienda consultar a un médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con Gaviscon.