Tu carrito
No hay más artículos en su carrito
- -10%
Ver más productos del laboratorio
RECKITT BENCKISER HEALTHCARE, S.A.
HEMOAL FORTE POMADA RECTAL 1 TUBO 30 G
Ref. 660478
HEMOAL FORTE POMADA RECTAL 1 TUBO 30 G
12,85 €
14,28 €
-10%
IVA incl.
Disponible
Pagos seguros con:

Qué es el medicamento y para qué se utiliza:
El medicamento es una asociación de benzocaína, un anestésico local, y efedrina, un simpaticomimético con acción vasoconstrictora. Está indicado para el tratamiento sintomático del dolor, picor o escozor asociado a las hemorroides.
Posología y forma de administración:
Para su uso en adultos, se recomienda aplicar de 3 a 4 veces al día, por la mañana, por la noche y después de cada defecación. Si los síntomas no mejoran en 7 días o se presenta hemorragia, es necesario reevaluar la situación clínica. Para los pacientes mayores de 65 años y debilitados, se debe reducir la dosis debido al mayor riesgo de toxicidad sistémica.
Modo de uso:
Se debe limpiar cuidadosamente el área afectada con un jabón suave, secarla sin frotar y aplicar la pomada utilizando una gasa limpia. En caso de aplicación intrarrectal, se debe enroscar la cánula al tubo y lubricar el esfínter anal con la misma pomada antes de introducirla para facilitar la penetración.
Contraindicaciones y precauciones:
Este medicamento está contraindicado en personas con alergia a anestésicos locales tipo éster. Se debe tener precaución en pacientes con problemas cardíacos, hipertensión arterial, alteraciones tiroideas, diabetes, hiperplasia prostática o en tratamiento con antidepresivos. Es importante mantener una función intestinal normal mediante una dieta adecuada, ingesta de líquidos suficiente y ejercicio regular.
Reacciones adversas:
Las reacciones adversas son poco frecuentes y pueden incluir trastornos del sistema nervioso como nerviosismo, ansiedad, cefalea e insomnio en individuos predispuestos. También se han reportado trastornos cardíacos, como palpitaciones, y en casos raros, la administración prolongada de la pomada puede causar cardiopatía isquémica debido a la acción vasoconstrictora de la efedrina. Otras posibles reacciones adversas son dermatitis por contacto, sensación de quemazón anal y, en casos excepcionales, metahemoglobinemia caracterizada por cianosis.
Dopaje:
Este medicamento puede dar positivo en un control antidopaje y su uso está prohibido en competición.
Consejos al paciente:
Durante el periodo de lactancia, no se debe utilizar este medicamento. Es importante tener precaución al conducir o utilizar maquinaria, ya que puede causar somnolencia. Se debe informar al médico sobre cualquier cambio en el comportamiento o el estado de ánimo del paciente, así como si se está en tratamiento con antidepresivos. En caso de que la tos persista después de una semana de tratamiento o esté acompañada de cefalea intensa, fiebre o erupción cutánea, se recomienda acudir al médico. Durante el tratamiento, es aconsejable beber abundante agua.