- -10%
NIQUITIN 4 MG 20 COMPRIMIDOS PARA CHUPAR (SABOR MENTA)
Ref. 669786Envío RÁPIDO: 24 - 72 H
Niquitin
La nicotina es un agonista de receptores colinérgicos nicotínicos, ubicados principalmente en los ganglios autonómicos, la médula adrenal, la placa neuromuscular y el sistema nervioso central. Los efectos de la nicotina sobre el organismo son diversos, variando según la dosis y el estado vegetativo del individuo. Además, es la causante de la dependencia al tabaco en fumadores, actuando en el córtex a través del locus ceruleus y el sistema límbico. La suspensión abrupta del consumo de tabaco puede desencadenar un síndrome de abstinencia con síntomas como disforia, insomnio, irritabilidad, entre otros.
Uso en Ancianos
No se han llevado a cabo estudios farmacocinéticos específicos en ancianos. Sin embargo, se ha observado que los efectos adversos y la tasa de recaída en pacientes mayores de 60 años son similares a los de personas más jóvenes. Se debe prestar especial atención a la presencia de cardiopatías en este grupo etario.
Consejos al Paciente
- Reducir la dosis de nicotina progresivamente para evitar recaídas.
- Evitar el consumo de tabaco durante el tratamiento con preparados de nicotina.
- Notificar al médico cualquier síntoma de sobredosis como náuseas, vómitos y mareos.
- En caso de dolor torácico, detener el tratamiento y acudir a un profesional de la salud.
- No combinar chicles o comprimidos con parches de nicotina.
- Si se administra nicotina durante la lactancia, hacerlo al menos dos horas antes de amamantar.
- No prolongar el tratamiento por más de seis meses.
Contraindicaciones
El uso de nicotina está contraindicado para personas con hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento y para no fumadores o fumadores ocasionales.
Embarazo y Nicotina
La nicotina ha mostrado efectos adversos como acidosis e hipoxia en estudios con animales y puede causar daños al feto en mujeres embarazadas que fuman. Se recomienda encarecidamente dejar de fumar durante el embarazo, preferiblemente sin la terapia sustitutiva de nicotina, aunque en casos de fuerte dependencia y bajo supervisión médica, esta podría considerarse.
Farmacocinética de la Nicotina
La nicotina se absorbe, distribuye y metaboliza en el cuerpo humano, y sus vías de administración pueden ser oral, transdérmica o nasal. Su eliminación ocurre principalmente por metabolismo hepático y excreción urinaria de los metabolitos. La farmacocinética puede variar en situaciones especiales como en ancianos, o en presencia de insuficiencia renal o hepática.
Indicaciones de la Nicotina
La nicotina se utiliza como tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica para aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina. A pesar de que imita los efectos del tabaco, no se recomienda su uso como sustituto del mismo.
Interacciones de la Nicotina con otros Medicamentos
El humo del tabaco puede actuar como un agente inductor enzimático, afectando el metabolismo de medicamentos procesados por la vía del citocromo P450. El cese del hábito de fumar puede causar un aumento de las concentraciones plasmáticas de estos fármacos, lo que requiere ajustes en la dosis. La nicotina puede interactuar con medicamentos como los agonistas y antagonistas adrenérgicos y el bupropión.
Lactancia y Nicotina
La leche materna puede contener nicotina y sus metabolitos. Se aconseja no fumar ni utilizar nicotina durante la lactancia, aunque en mujeres con alta dependencia que no hayan podido dejar de fumar, el riesgo para el lactante debe evaluarse en comparación con la exposición al tabaco.
Uso en Niños
El uso de la nicotina no se recomienda en niños menores de 12 años por la falta de datos de seguridad y eficacia. Para adolescentes entre 12 y 17 años, su uso solo se permite bajo consejo de un profesional sanitario.
Normas para la Correcta Administración
Se debe evitar fumar durante el tratamiento con nicotina y no se aconseja combinar distintos preparados como parches, chicles o comprimidos, debido al mayor riesgo de efectos adversos por el aumento de niveles de nicotina en plasma.
Precauciones a Considerar
- Insuficiencia renal y hepática: Hay que observar la función renal o hepática durante el tratamiento con nicotina.
- Cardiopatías: La nicotina puede empeorar las condiciones cardiovasculares.
- Favorecer dependencia y reacciones de hipersensibilidad: Se puede desarrollar dependencia y se debe tener precaución con reacciones alérgicas.
Reacciones Adversas
Las reacciones adversas comunes incluyen problemas digestivos, neurológicos y cardiovasculares que están relacionados con los efectos de la nicotina o con el síndrome de abstinencia del tabaco.
Sobredosis
Los síntomas de sobredosis de nicotina son similares a un consumo excesivo de tabaco. Las medidas de tratamiento incluyen la suspensión de nicotina, tratamiento sintomático y medidas para favorecer la eliminación.
```10 otros productos en la misma categoría: